Son una tendencia que están revolucionando el mundo de la moda. Sirven de muestrario, escaparate y visibilidad para tu marca y pueden convertirse en un espacio particular con vida propia y gran exclusividad.
Es un espacio común en donde las marcas y diseñadores muestran sus creaciones fuera del mercado propio de las pasarelas, las ferias o los eventos específicos. También es el lugar de encuentro de relación con el cliente y las oportunidades de negocio.
Hablamos de los showrooms. Se trata de un espacio en el que los fabricantes y vendedores exponen sus productos para que sean vistos por los compradores. Son típicos del mundo de la moda.
La diferencia fundamental con las tiendas tradicionales reside en la exclusividad de los diseños y la atención personalizada del cliente, que accede así a colecciones únicas y que puede solicitar productos adaptados específicamente a sus características.
Son muchas las ventajas de montar un showroom, que va más allá de la experiencia de compra.
2.1. Experiencia de compra única
Los showrooms permiten establecer un trato cercano con el cliente exclusivo y una experiencia de compra única. A diferencia de las grandes tiendas comerciales, los clientes pueden gozar de la atención de los creadores y de los dueños de las marcas. Asimismo, pueden iniciar una conversación y disfrutar de un trato personalizado. Básicamente, les permite hacer networking.
2.2 Versatilidad de los espacios
La clave es darle más de un uso a los espacios. Esto le va a permitir, sobre todo a los pequeños y los medianos comercios llegar al público y darse a conocer. Además, también va a permitir a las marcas unirse para sacar rentabilidad de los escaparates y ofrecer un punto de venta físico a sus clientes.
2.3 Exclusividad en la venta de productos
Por lo general, los showrooms no son permanentes, sino temporales y para ocasiones específicas. Con esto conseguiremos atraer a un grupo de clientes más exclusivos y por un determinado periodo de tiempo.
2.4. Para diferentes tipos de marcas y comercios
Los showrooms se pueden llevar a cabo sea del sector que seas. Con un poco de organización y creatividad, puedes ofrecerlo y vender tus productos de forma eficiente. Aún mejor si cuentas con una estrategia.
- Showroom de conceptos: Es interesante conceptualizar los showrooms o bien con una temática o con un estilo particular para poder atraer a un determinado nicho de público. Esto puede resultar muy dinámico para muchos clientes.
- Sala de exposiciones para nuevos lanzamientos: Es perfecto también para cuando lancemos nuevas unidades de un producto, ya sea una marca de ropa o productos tecnológicos.
- Conectar lo físico con lo digital: Para poder brindar una buena experiencia de compra, es básico poder aliarse con la tecnología. Aparte de tener montado un espacio físico, es conveniente que las marcas cuenten con tiendas virtuales para que los consumidores puedan echar un vistazo previo. Así, en el showroom físico los clientes podrán probarse tallas o testar texturas y colores antes de realizar la compra.
Los showrooms cumplen diferentes funciones como hemos visto, sin embargo, todos ellos tienen el objetivo en común de exponerse al público para aumentar las ventas. La exclusividad será un punto clave para atraer la atención de tus clientes.
Si estás pensando en diseñar, planificar, producir e instalar un showroom, en Neolaser somos especialistas en material PLV y mobiliario comercial para el sector retail. ¡Ponte en contacto con nosotros!