Para que el Marketing en el lugar de la venta no se convierta en una odisea para todos los expertos que se dedican al mundo del retail y, sobre todo, para aquellos que están empezando, hemos elaborado este diccionario con los términos más habituales.
La amplia variedad de material PLV que existe en el mercado unido a la existencia de algunos materiales muy concretos que se emplean en su fabricación, provoca que, en ocasiones, nos perdamos entre tantos tecnicismos.
Banderola: Soporte publicitario en textil impreso, con una estructura metálica que lo sujeta a modo de bandera. Se utilizan especialmente en publicidad exterior o para montajes efímeros en ferias, congresos o campañas publicitarias en grandes superficies.
Destacador lineal: Tipo de material PLV que, como su propio nombre indica, sirve para hacer que un producto que sobresalga del resto en las baldas de una estantería (en supermercados, farmacias, etc.). Suelen estar fabricados en PVC y se emplean de manera habitual para destacar productos nuevos u ofertas.
Fuente: dandd.ru
Dibond: Es el nombre comercial de una marca famosa por sus paneles de composite de aluminio. El composite de aluminio es un material ligero, muy rígido, resistente y extremadamente plano que se compone de dos capas de aluminio con un film protector y un núcleo de polietileno. Debido a sus características, la impresión en dibond es muy demandada para imprimir diseños publicitarios, también se emplea para crear otro tipo de materiales PLV -como expositores- o como revestimiento en fachadas, ya que es muy resistente.
Fuente: coastalcreative.com
Digital signage: El término señalización digital, más conocido por su nombre en inglés, se utiliza para referirse a aquel tipo de material PLV que emite su mensaje publicitario a través de pantallas y otro tipo de soportes digitales. Abarca todo tipo de material PLV y tecnologías. Van desde un expositor tradicional con una pantalla que emite un anuncio publicitario a sofisticados sistemas táctiles que permiten al público interactuar con el producto.
Fuente: Wikimedia
Display: El término display se ha popularizado hasta el punto de que a menudo se utiliza para referirse a la totalidad de materiales PLV, pero en realidad hace referencia a aquellos soportes de pequeño tamaño que se colocan en mostradores o escaparates. Los materiales que se utilizan en su fabricación pueden ser muy variados, aunque el más habitual es el cartón.
Fuente: Neolaser
Displays backlight: A este tipo de material PLV también se le conoce como “luminosos” y se refiere a aquellos soportes impresos que se diseñan para ser iluminados por detrás. Se fabrican en materiales de distintos tipos como tela y lona o metacrilato.
Expositor: Se conoce como expositor a todos aquellos materiales PLV que sirven para exponer un producto, las variedades de expositores que existen son casi ilimitadas.
Expositor de mostrador: El tipo de display que, además de publicitarlos, permite exponer productos.
Fuente: Neolaser
Expositor de sobremesa: Es lo mismo que un expositor de mostrador.
Glorificador: Este término tan peculiar se utiliza para referirse a un tipo de material PLV que expone un producto pero no con la intención de que el cliente lo adquiera, sino para publicitarlo. De ahí su nombre: su fin es “glorificar” el producto. Pueden ser de pie o de sobremesa y se pueden fabricar tanto con materiales de alta calidad (metacrilato, plástico, madera o meta) como con cartón. Además, también pueden llevar iluminación.
Fuente: Neolaser
Góndola: Es el tipo de mueble más habitual en supermercados y otro tipo de puntos de venta. Funciona a modo de expositor de pared, lleva baldas y suele incluir rótulos, vinilos. A veces, en los laterales, se incorporan también luminosos y otros elementos que destacan más el producto que se expone en esa zona se le llama “Cabecera”.
Fuente: Neolaser
Mobiliario permanente: Se refiere al tipo de mobiliario comercial y materiales PLV que es fijo en una tienda (baldas, mostradores, expositores, etc.). La denominación de “permanente” se utiliza para diferenciarlo del mobiliario que se fabrica y coloca en el punto de venta de manera efímera para una campaña publicitaria concreta. Por este motivo, muchas veces se fabrica con materiales menos resistentes y más económicos.
Mupi: Es el acrónimo francés de “Mobilier Urbain pour l’información”, que en español sería mobiliario urbano para información. Hace referencia al tipo de anuncio publicitario que aparece en las marquesinas de los autobuses o en otros soportes similares. A menudo se engloban todos estos soportes bajo el nombre de “marquesina” aunque en realidad las marquesinas son sólo las que se encuentran en las paradas de autobús.
Pop up: Es un tipo de soporte impreso, generalmente en lona aunque en ocasiones también en otros materiales como madera o dibond parecido al roll up pero de un tamaño mayor, más estable e impreso por ambas caras. Los de lona contienen un mecanismo de metal que permite plegarlos y desplegarlos rápidamente. De forma habitual, también llevan iluminación.
Roll up: Uno de los soportes publicitarios más conocidos y más económicos. Consta de una lona impresa y un soporte metálico desplegable.
Stand: Aunque en castellano realmente su nombre es “estand” el término stand se ha generalizado tanto que ya es habitual usarlo también en España. Todos conocemos los stands, el punto en el que una empresa se publicita en una feria y que suele estar compuesto por soportes de muchos tipos: expositores, mostradores, pop ups o rótulos. Pero también pueden encontrarse en grandes superficies.
Señalética: La señalética es un tipo de comunicación visual. Se llama señalética a aquellos letreros o carteles que incluyen símbolos u otro tipo de indicaciones (los del cuarto de baño, advertencia de peligro, etc.), pero también los que indican donde está una sección concreta en una gran superficie o el rótulo de una farmacia.
Totem: Un tótem es un tipo de material PLV que no expone producto, sólo realiza publicidad impresa. Los hay de muchos tamaños, formas y materiales y pueden llevar iluminación o no. Es uno de los materiales PLV más demandados por su versatilidad.
La publicidad en el punto de venta está en constante evolución, por lo que, a medida que van apareciendo nuevas formas y términos, su clasificación puede ir variando en función del tipo de material PLV usado.
Recuerda que en Neolaser diseñamos, producimos y montamos material PLV y mobiliario comercial. ¡Ponte en contacto con nosotros y pídenos presupuesto!